Malvina Patricia Rodríguez Bojórquez

Malvina Patricia Rodríguez Bojórquez / Representante "Cuidando al Cuidador"

El Objetivo es facilitar el desarrollo de habilidades en niños y jóvenes con alguna discapacidad a través del contacto con un instrumento musical que apoye a potenciar sus capacidades motrices, las respuestas y reacciones corporales, para generarles bienestar y mejorar su calidad d vida.

«La música tiene grandes  propiedades terapéuticas y pedagógicas que son extraordinarias para quienes tienen alguna discapacidad física o intelectual, o que tienen alguna condición como el Autismo o algún Trastorno del desarrollo.»

Diagnóstico

La música activa distintas áreas  del cerebro que producen una sensación profundamente placentera, estas mismas vibraciones actúan como un estímulo en los sistemas nerviosos de las personas con discapacidad intelectual y/o con Autismo. Dado que en muchos de estos casos concurren serios problemas de comunicación y expresión, la música se convierte en un recurso para favorecer el desarrollo emocional y sensorial muy efectivo. Recordemos que las vibraciones pueden ser percibidas incluso por personas que son  sordomudas.

Antecedentes:

La música , es para todos, no entiende de discapacidades.

Cada vez son más los colegios y centros de enseñanza que incorporan estas técnicas para promover un desarrollo integral de la persona desde su más corta infancia.

Aspectos como el control de la ansiedad, depresión o problemas de sensibilidad sensorial , se prevén con música por parte de pedagog@s y psicólog@s.

Descubriendo la Magia del Arte y la Música desde la Diversidad

Objetivo General

Facilitar el desarrollo de habilidades en niños y jóvenes con alguna discapacidad a través del   contacto con un instrumento musical que  apoye a  potenciar sus capacidades motrices y las respuestas y reacciones corporales, para generarles bienestar y mejorar su calidad.

Objetivos Específicos

  • Brindar a los niños y niñas herramientas que les permitan desarrollar habilidades emocionales, para reducir estrés.
  • Generar motivación en los participantes para que adopten uno o varios instrumentos musicales en su plan de vida .

Productos

Grabación de canciones para que las canten todas las personas que se sumen a los proyectos de Cultura :  

La Salud a través de la Educación, la cultura y el esparcimiento

Composiciones Musicales del Prof., José Galván para Proyectos de el Autocuidado y el Cuidado del Planeta considerando a la Música como una herramienta de alto impacto en la Salud Integral .

Interpretes: Sonia Galván Solista y El Coro “SON DE LA VIDA” dirigidos por el Director José Galván

Impacto del Proyecto

Niños y jóvenes con alguna discapacidad, Autismo o trastorno del desarrollo, enfermedad crónica , síndromes entre otros .

Alumnos de diversas Universidades que les interese sumarse al proyecto.

Participantes

OSC: “Cuidando al Cuidador” La Salud a través de la Educación, la Cultura y el Esparcimiento.

Sonia Galván Solista y El Coro “SON DE LA VIDA” dirigidos por el Director José Galván.

Alumnos de diversas Universidades que les interese sumarse al proyecto.

Beneficiarios Directos

Niños y jóvenes con alguna discapacidad, Autismo o trastorno del desarrollo, enfermedad crónica , síndromes entre otros .

Beneficiarios Indirectos

Participantes, familiares y amigos

Ubicación

  • En Ciudad de México inicialmente.
  • Con Academia Regular y /o escuelas de educación especial.

Anexos y notas (oficios, cartas, información relevante)

Se anexan imágenes

ESQUEMA DESARROLLADO CON BASE EN LA PROPUESTA METODOLÓGICA DE CARLOS E. GARCÍA 2006

Comparte