¿Estás interesado en las expresiones de la cultura como la música, danza, pintura, gastronomía y tradiciones que forman parte de nuestra identidad? ¿En la preservación de zonas arqueológicas y monumentos históricos? ¿te gustaría participar en la conservación de la flora y fauna de nuestro entorno y, hacer su difusión a través de la creación de contenidos digitales utilizando nuevas tecnologías de información? Entornos interactivos aplicados a la gestión del patrimonio cultural y natural de Tlalpan es para ti.
¿Qué es el patrimonio?
El patrimonio es el legado que recibimos de nuestros antepasados recientes y lejanos, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. Esta gran herencia la denotamos cotidianamente en los rasgos y expresiones de nuestra cultura (patrimonio cultural intangible), como las tradiciones, la música y la danza, la gastronomía, los usos sociales, las costumbres, los rituales y actos festivos. En los conocimientos, técnicas y saberes ancestrales vinculados con la artesanía tradicional, los métodos de curación, en la trasmisión oral y escrita del conocimiento.
Patrimonio Cultural Material
El patrimonio también lo observamos de manera material (patrimonio cultural tangible mueble) en las obras de arte, las artesanías, pinturas, esculturas, colecciones fotográficas, grabados, libros y documentos, películas, objetos y artefactos históricos, colecciones científicas y en todo género de acervos de los museos y exposiciones. Lo vemos en construcciones (patrimonio cultural tangible inmueble) como los monumentos o sitios históricos, arqueológicos, monumentos públicos y artísticos, las zonas típicas, los paisajes culturales, conjuntos arquitectónicos, centros industriales y obras de ingeniería.
Patrimonio Natural
El patrimonio natural lo encontramos en la flora y la fauna de las diversas regiones y ecosistemas de nuestro país. Conocidos como monumentos naturales, reservas y parques nacionales, reservas de la biósfera. El patrimonio mixto (cultural/natural) se observa en las zonas donde la cultura y la naturaleza conviven como los canales y chinampas de Xochimilco y Tláhuac.
Una clasificación del Patrimonio la observamos en la siguiente tabla.
Identidad y arraigo.
Si partimos de la premisa de que se protege lo que es propio, lo que nos pertenece, entonces es importante empoderar a la ciudadanía para que reconozca, rescate y difunda su patrimonio. Si este conocimiento se difunde en mayores sectores de la población, la sociedad toma conciencia de su patrimonio y lo defiende. El conocimiento del patrimonio es parte de nuestra identidad como mexicanos, latinoamericanos y ciudadanos del mundo.
La conservación y difusión del patrimonio normalmente la llevan a cabo instituciones públicas con recursos limitados, algunas instituciones privadas con recursos propios y en menor medida organizaciones de la sociedad civil y la población general, que generalmente solicitan recursos a estas instituciones.
En Consultoría y Proyectos Culturales ImaginantesMX, A.C., apostamos por empoderar a la gente para que se convierta en agente de cambio y vigía del patrimonio, sepa realizar proyectos culturales autosostenibles y/o gestione los recursos necesarios ante instituciones públicas y privadas.
¿De qué trata el curso taller: Entornos interactivos aplicados a la gestión del patrimonio cultural y natural?
El objetivo del taller es brindar a los asistentes los conocimientos, herramientas y medios para el reconocimiento y gestión del patrimonio cultural y natural a través de nuevas tecnologías en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México. El taller es gratuito.
Se divide en 4 partes:
- Capacitación sobre gestión del patrimonio cultural y natural.
- Capacitación en tecnologías de información y comunicación. Creación de contenidos digitales (teoría y prácticas).
- 2 recorridos guiados en la alcaldía Tlalpan, uno de patrimonio cultural y otro de patrimonio natural.
- Gestión de los proyectos de los asistentes mediante una plataforma virtual (página web), redes colaborativas y redes sociales (vigencia de un año).
Público a quien va dirigido. Mayores de 18 años con interés en desarrollar un proyecto de patrimonio de la alcaldía Tlalpan.
Se recomienda llevar equipo con capacidad de tomas fotográficas y de video, como una cámara o teléfono Smartphone.
Fechas: los sábados del 29 de junio al 17 de agosto de 2019 de 10 a 14 hrs (capacitaciones y prácticas).
Sede. Casa Frissac, Auditorio Javier Barros Sierra. Centro de Tlalpan, Ciudad de México.
Inscripciones abiertas. Cupo limitado.
Buenas tardes
El taller me parece muy interesante y excelente iniciativa. Muchas felicidades a los organizadores y mucho éxito!
saludos
Muchas gracias estimada Delia, con tu participación sin duda será un éxito!
Pingback: itemprop="name">Invitación taller TICS, creación de contenidos y marketing digital enfocados a Patrimonio Cultural y Natural - imaginantesMX