Rosalinda Cruz Sánchez
Con este proyecto se pretende hacer conciencia sobre la importancia de la preservación de la flora y fauna que cohabita en Alcaldía Tlalpan por ser el refugio de este Patrimonio Natural.
«Las tierras forestales de Tlalpan representan los últimos refugios de fauna silvestre del sur del Distrito Federal, y de acuerdo con la CONABIO la fauna se encuentra en algún estado de riesgo debido a la alteración que han sufrido los ecosistemas por la expansión de la mancha urbana y la caza ilegal».
Diagnóstico:
Se está perdiendo u olvidando la importancia de la presencia de la flora y fauna para el planeta y para nosotros, nuestro desamor al patrimonio natural y la creencia de que nunca se extinguirán, la sobreexplotación y desforestación, presencia de basura en áreas naturales, la falta de interrelación entre nosotros y el patrimonio natural, uso de los espacios donde cohabitan para construcción de carreteras o edificios por inmobiliarias, compra de fauna y flora en peligro de extinción y desconocimiento para identificar la fauna urbana que invade nuestros espacios al migrar cuando su hábitat es destruido atentando contra ellos, son los principales factores que afectan la preservación de la flora y fauna presentes en la alcaldía de Tlalpan.
Contexto:
La información amarillista sobre la afectación a nuestro patrimonio natural ocasiona emociones negativas que no nos conllevan a nada, solo a enfrentarnos entre nosotros haciendo caso omiso, es por eso que si se presenta lo bella, lo maravillosa, lo perfecta y lo indispensable que es la naturaleza se haga impacto en las personas para que aprecien sobremanera y crezca dentro de nosotros el amor hacia este patrimonio, tocar corazones y reconocer su importancia.
Así también hacer un recordatorio de la flora y fauna en peligro de extinción de ésta alcaldía y hacer conciencia de su preservación.
Antecedentes
En el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Tlalpan “se observa que ésta alcaldía presenta la tasa migratoria más elevada (2.25%) en comparación con las alcaldías vecinas, debido al mayor dinamismo de su mercado inmobiliario, además de la constante expansión de los asentamientos irregulares.
En él menciona que se debe impedir la expansión física del área urbana hacia el suelo de Conservación ecológica y evitar la conurbación de poblados rurales y la ocupación de zonas de alto valor ecológico”
Dichos asentamiento irregulares en suelos de conservación, la indiscriminada tira de basura en áreas naturales, los incendios, la construcción de carreteras, el consumo de leña, la contaminación de las fuentes hídricas, la caza, la compra indiscriminada de flora y/o fauna y la falta de ecosistemas naturales ponen en riesgo a las especies originarias, ejemplo de ello, el cacomixtle, el conejo de los volcanes o teporingo así como la compra indiscriminadas de cactáceas u orquídeas.
Justificación
De acuerdo al Estudio Regional Forestal Delegación Tlalpan, ésta Alcaldía “es una de las áreas florísticas más ricas de la Cuenca del Valle de México. Los tipos dominantes de vegetación son bosque oyamel, bosques de pino, bosque de encino, bosque mixto, matorral inerme, pastizal y vegetación secundaria.
Las tierras forestales de Tlalpan representan los últimos refugios de fauna silvestre del sur del Distrito Federal y de acuerdo con la CONABIO la fauna se encuentra en algún estado de riesgo debido a la alteración que han sufrido los ecosistemas por la expansión de la mancha urbana y la caza ilegal. Se estima que existen 56 especies de reptiles y alrededor del 60 por ciento de las aves del Distrito Federal” de ahí la importancia de hacer conciencia para la preservación del patrimonio natural en Tlalpan.
Objetivo General
Con este proyecto se pretende hacer conciencia sobre la importancia de la preservación de la flora y fauna que cohabita en Alcaldía Tlalpan por ser el refugio de este Patrimonio Natural.
Objetivos Específicos
- Resaltar el respeto y cuidado del patrimonio natural.
- Establecer mecanismos para describir la importancia, el papel o función que conlleva la presencia de la flora y fauna para el ser humano en Tlalpan.
- Identificar las especies en extinción o en peligro de extinción para su conocimiento y hacer conciencia de la preservación de las especies existentes.
Actividades
- Toma de fotografías y videos con el uso de slogans que comuniquen un sentimiento positivo hacia la flora y fauna, así como para comunicar que no tiren basura en estos espacios.
- Convocatoria para obtener fotos de la flora y fauna existente, y de especies en extinción en Alcaldía Tlalpan para conocimiento y comprensión.
- Realizar actividad de tequio en un área natural de Tlalpan, difundir para resaltar el respeto y cuidado del patrimonio natural y fomentar que se realicen de forma continua.
- Con fotografías o videos dar a conocer alternativas para disminuir la generación indiscriminada de basura.
Metas o Productos
- Tocar el corazón y generar amor hacia la flora y fauna existente en Tlalpan
- Fomentar el cuidado del Patrimonio Natural.
Impacto del Proyecto
De inicio el impacto será local al ir publicando en la plataforma Patrimonio Cultural Tlalpan, si se logra la participación de las personas en redes sociales podría ser federal, conectando con otra área natural fuera de la Ciudad de México y realizar alguna actividad relacionada con él proyecto.
Participantes
Rosalinda Cruz Sánchez e ImaginantesMX
Beneficiarios Directos
Pobladores de Alcaldía Tlalpan
Beneficiarios Indirectos
Pobladores de la Ciudad de México
Ubicación de la Actividad
- Áreas naturales de Tlalpan
- Redes sociales
- Plataforma Virtual Patrimonio Cultural Tlalpan
- Plataforma de ImaginantesMX
Actividades y Cronograma
- Fotos y videos: 5 meses
- Tequio: el primero en 2 meses
- Slogan acompañados de fotos: todo el año
- Alternativas para reducir el uso indiscriminado de basura: todo el año
Recursos Humanos Financieros y Técnicos
- Recursos humanos y técnicos, ImaginantesMX,
- Recursos financieros, Rosalinda Cruz Sánchez
Forma de Evaluación del Proyecto
- El poder de convocatoria de asistencia a tequios
- La cantidad de visitantes y opiniones que se generen en redes sociales