Eduardo Fernando Minor / Priscila Hernández López / Paulino Hernández Chávez

El objetivo principal es acercar a las personas información especializada adaptada a un discurso incluyente. 

«Queremos concientizar a las personas dentro dela zona conurbada  a cerca de su entorno y su carácter histórico con el afan de crear un sentido de apropiación, apreciación y resignificación». 

Antecedentes:

Como parte de actividades similares, anteriores a esta, decidimos realizar esta visita guiada en Tlatelolco para tener una interpretación de distintas partes de la ciudad.

Objetivo General

Acercar a las personas información especializada adaptada a un discurso incluyente.

Objetivos Específicos

  • Generar en las personas una conciencia histórica para comprender  y conservar su entorno.

Metas o Productos

Generar ingresos para sustentar otras actividades de la asociación.

Impacto del Proyecto

17 de 36 inscritos participaron en el proyecto.

Participantes

  • Apoyo del INAH y la guía de un difusor de la cultura en la caja de agua y la ventana arqueológica del mismo instituto.
  • Colectivo Xolotlnalli

Beneficiarios Directos

  • Una mayor ampliación del discurso.

Beneficiarios Indirectos

  • Una imagen más profesional de nuestra asociación a las personas que soliciten nuestro servicio

Ubicación de la Actividad

Espacio arqueológico de la plaza de las tres culturas, Eje Central Lázaro Cárdenas esq. Flores Magón Nonoalco-Tlatelolco, CP 06995, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Actividades y Cronograma

  • Punto de reunión en los torniquetes de la estación de metro Tlatelolco 10:00 (10 min. De tolerancia)
  • 10:20-presentación en la zona arqueológica y entrada.
  • 11:00-visita a la caja de agua.
  • 12:00-12:30-descanso(alimentos).
  • 12:30-visita a la ventana arqueológica.
  • 13:00-13:30-platica en la explanada de la plaza de las tres culturas, fin de la visita guiada.

Estrategias y Procedimientos

  • Consolidación de la zona a trabajar.
  • Planeación de la ruta y el discurso.
  • Consolidación de los trámites necesarios para la visita (en caso que se requieran).
  • Planeación del itinerario de las visitas y del cronograma de actividades.
  • Promoción del evento y costeo de la actividad.

Recursos Humanos Financieros y Técnicos

  • Para las visitas guiadas utilizamos bibliografía apta para el tema a desarrollar y la creación del discurso.
  • Se le otorga al grupo material didáctico el cual es una de las inversiones para esta actividad.

Forma de Evaluación del Proyecto

Pedimos a las personas nos manden un comentario con respecto a su experiencia en nuestra visita guiada, la cual nos mandan por correo al igual que algunos comentarios personales que le pedimos son presenten al final de esta.

Anexos y Notas (oficios, cartas, información relevante)

Realizamos un planteamiento de las personas que asisten a las visitas guiadas, para ir mejorando en ello, también obtener más experiencia y organización  para nuestra actividad.

[/membership]

ESQUEMA DESARROLLADO CON BASE EN LA PROPUESTA METODOLÓGICA DE CARLOS E. GARCÍA 2006